• Inicio
  • Escuchar online
Conflicto del Agua- Int Gomez Gesteira….
Comenzó la aplicación de la segunda dosis de vacunación contra el Coronavirus
49% DE OCUPACIÓN PARA LA PRIMERA QUINCENA ENERO, INFORMA GOBIERNO DE CARLOS PAZ
39%, LA OCUPACIÓN DE LA PRIMERA QUINCENA DE ENERO PARA LA HOTELERA
Sigue la lucha del personal sanitario y el viernes realizarán MARCHA DE ANTORCHAS
  • Portada
  • Noticias
    • Notas curiosas
    • Comunidad Española/Argentina
    • Comunidad Italo/Argentina
  • Escuchar online
    • Escuchar en Facebook
    • Principal
    • Auxiliar 1
    • Auxiliar 2
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Nuestra Programacion
    • Tarifas para publicidad
    • Comerciales recomendados
  • Blog
  • Archivo de audios

Dengue, chikungunya y zika: cómo prevenirlas

21 Oct 2019
Sandra Vaccarone
Off
#gobiernodecordoba, #lacyberfm

Durante la temporada de calor, aumenta la actividad del mosquito aedes aegyoti, trasmisor de estas enfermedades. Por ello, es importante conocer las principales medidas de prevención.

El dengue, la chikungunya y el zika son tres enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito aedes aegypti, que se infecta por haber picado previamente a una persona que cursaba la enfermedad. En el caso del zika, el virus también puede transmitirse a través de las relaciones sexuales sin protección y, si se contrae durante el embarazo, puede causar microcefalia u otras malformaciones congénitas al bebé. Por eso, las personas gestantes deben reforzar las medidas para evitar las picaduras de mosquitos y usar preservativo en todas las relaciones sexuales.

Sìntomas

El dengue y la chikungunya se presentan como cuadros febriles similares a un estado gripal, pero sin catarro o dolor de garganta. Se caracterizan por síntomas como fiebre elevada, dolor muscular y de cabeza, dolor detrás de los ojos y, en el caso de la chikungunya, dolor articular, más intenso en algunos casos. Algunas personas presentan también erupción, que puede producir picazón, además de náuseas, vómitos o conjuntivitis.

En cuanto al zika, la mayoría de los casos se presentan sin síntomas. Si los hubiera, las manifestaciones clínicas son similares a las de dengue y chikungunya, con la característica específica de que la erupción o exantema aparece de forma progresiva y de arriba hacia abajo, e involucra palmas y pies.

Ante estos síntomas, es importante no automedicarse y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. La consulta temprana no solo permite acceder al diagnóstico y tratamiento para la persona afectada, sino que también implica el inicio oportuno de las acciones de control para evitar la propagación de estas infecciones.

Prevención

Para evitar estas enfermedades es importante tener en cuenta tres ejes centrales: evitar picaduras, eliminar potenciales criaderos en las viviendas y tomar precauciones en caso de viajar a zonas o lugares donde estas enfermedades circulan activamente. Para el caso del zika, especialmente en las personas gestantes, se suman las medidas a tomar ante cualquier otra infección de transmisión sexual

Evitar picaduras

Es importante sostener estos cuidados durante todo el día, pero reforzarlos en los horarios de mayor actividad de los mosquitos, es decir, a la mañana temprano y al atardecer:

-Usar repelente, repitiendo la aplicación según las indicaciones del producto.

-Colocar un tul o tela mosquitera en cochecitos y cunas de bebés.

-Utilizar remeras mangas largas y pantalones largos, de colores claros, ya que reflejan la luz del sol y el aedes aegypti huye naturalmente de este tipo de objetos.

Eliminar criaderos en las viviendas

El mosquito aedes aegypti es principalmente doméstico: asienta sus criaderos en aguas claras, limpias y quietas, como la que se encuentra en los floreros, bebederos de mascotas, baldes, canaletas, desagües, entre otros. Por eso, es importante:

– Cambiar a diario el agua de recipientes como floreros o de plantas en agua y limpiar bien sus bordes, porque allí es donde quedan pegados los huevos de mosquitos.

– Tapar o dar vuelta cualquier objeto que pueda acumular agua, como baldes, botellas y otros recipientes que cumplan con esta condición.

– Desechar aquellos objetos que puedan acumular agua y no estén siendo utilizados.

– Limpiar periódicamente tanques de agua, canaletas, rejillas, piscinas, desagües y otros objetos u espacios que puedan acumular agua.

– De ser posible, colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.

Precauciones antes de viajar

Quienes viajen a zonas de Argentina o a países donde estas enfermedades estén activas (como Brasil, Paraguay, Bolivia, países de Centro América, Colombia, Venezuela, entre otros), deben tener presentes las medidas para evitar picaduras. En el caso de personas gestantes o que estén planificando un embarazo, se debe evitar el viaje a estas regiones, o si el viaje no pudiera evitarse, extremar las mencionadas medidas.

También es fundamental el uso de preservativo en todas las relaciones sexuales.

Para más información: zoonosiscba@gmail.com / Tel: 0351-4291349, int. 253

Facebook Comments
Acerca del autor

Contactanos

Tel. (03541) 53 0696
SMS/Whatsapp (3541) 53 2180
Seguinos en Twitter
@radiocybervcp / @radiocyber
Seguinos en Facebook

Buscar en Radio Cyber…

Espacio publicitario

Radio Cyber FM 95.5

Tel. (03541) 53 0696
SMS/Whatsapp (3541) 53 2180
Seguinos en Twitter
@radiocybervcp / @radiocyber
Seguinos en Facebook

¡Escribinos!

  1. Nombre *
    * Escribí tu nombre
  2. Email *
    * Escribí un email válido
  3. Mensaje *
    * Escribí tu mensaje

Seguinos en Facebook