• Inicio
  • Escuchar online
  • Portada
  • Noticias
    • Notas curiosas
    • Comunidad Española/Argentina
    • Comunidad Italo/Argentina
  • Escuchar online
    • Escuchar en Facebook
    • Principal
    • Auxiliar 1
    • Auxiliar 2
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Nuestra Programacion
    • Comerciales recomendados
  • Blog
  • Archivo de audios

Organismos internacionales destacaron en una escuela rural el impacto del programa Puentes Digitales

25 Nov 2025
Sandra Vaccarone
0
#gobiernodecordoba, #lacyberfm
  • Representantes del PNUD y CAF recorrieron el IPEM Nº 136 Anexo La Carbonada y valoraron la conectividad satelital que ya alcanza a más de 1.300 escuelas rurales de Córdoba.
  • La delegación observó cómo la tecnología está transformando la enseñanza, la gestión escolar y la vida comunitaria.

Una comitiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) visitó el IPEM Nº 136 Dr. Alfredo Palacios – Anexo La Carbonada para conocer de primera mano el funcionamiento de Puentes Digitales, la política provincial que llevó internet satelital Starlink a escuelas rurales de toda la provincia, consolidándose como una de las iniciativas de inclusión digital más relevantes de la región.

La delegación estuvo integrada por María Eugenia López, jefa de Exploración y Digital Advocate del PNUD Argentina, y Martín Olmos, Ejecutivo Principal de Transformación Digital y Servicios al Ciudadano de CAF, quienes fueron recibidos por autoridades provinciales, directivos y docentes.

Durante la recorrida, los visitantes observaron cómo la conectividad —hasta 300 megas de velocidad y prioridad de tráfico— permite a estudiantes y docentes acceder a plataformas educativas, recursos digitales, clases de apoyo y contenidos que antes resultaban inaccesibles en zonas remotas.

El piso tecnológico Cisco distribuye wifi en todo el edificio y la comunidad educativa también destacó la mejora en la gestión institucional, hoy completamente digitalizada a través de CiDi y otras herramientas provinciales, evitando traslados para trámites administrativos.

PNUD: “Córdoba es un ejemplo y un orgullo en transformación digital»

En su visita, López subrayó que Córdoba “tiene una visión sistémica, donde la tecnología está al servicio de un propósito”.

Valoró que la conectividad rural sea un habilitador clave: “Una vez que hay internet, pasan muchas cosas: se democratiza el conocimiento, se reducen desigualdades y se empodera a las personas”.

La referente del PNUD advirtió sobre la importancia de desarrollar soluciones digitales centradas en las necesidades reales:

“El 80% de las soluciones digitales terminan en el tacho porque se piensa primero en la herramienta y no en quienes la van a usar”.

Y destacó que la interoperabilidad y la simpleza de los trámites “devuelven tiempo a la ciudadanía, un indicador directo de calidad de vida”.

CAF: “La conectividad rural es una política de inclusión fundamental”

Para Martín Olmos, recorrer una escuela rural permitió ver “un verdadero espacio de desarrollo para los chicos”.

Destacó dos proyectos del IPEM 136: la instalación de paneles solares, que redujo costos y la huella de carbono; y un sistema de riego automatizado con Arduino creado por estudiantes, que evidencia el potencial innovador incluso en parajes remotos.

Olmos afirmó que internet es un habilitador transversal para educación, servicios públicos, salud y trabajo, y que sin políticas públicas las brechas digitales se profundizan:
“Por eso es clave que estas tecnologías lleguen a los parajes rurales: transforman la vida cotidiana”.

También valoró la importancia de que la provincia cuente con identidad digital única: “Para la gente, el Estado es uno solo. La interoperabilidad permite mejores servicios”.

La coordinadora del anexo, Elena Gómez, celebró el reconocimiento internacional y destacó que la conectividad “benefició a toda la comunidad”. Muchas familias utilizan la red para trámites, inscripciones o capacitaciones, acompañadas por sus hijos.

“Nos vincula desde un lugar de crecimiento y bienestar”, afirmó.

Puentes Digitales: un nuevo puente para la igualdad

La referente de conectividad Candelaria Simon explicó que la jornada buscó mostrar cómo se implementa Puentes Digitales en territorio. Recordó que ya 1.300 escuelas rurales cuentan con conectividad satelital y que esta infraestructura, impensada hace pocos años, “forma parte del día a día educativo”.

Fuera del horario escolar, la red es usada por familias para trámites, servicios de salud, formación y emprendimientos, convirtiendo a la escuela en el único nodo digital comunitario en muchos parajes.

Acerca del autor

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Buscar en Radio Cyber…

Espacio publicitario

Radio Cyber FM 95.5

Tel. (03541) 53 0696
SMS/Whatsapp (3541) 53 2180
Seguinos en Twitter
@radiocybervcp / @radiocyber
Seguinos en Facebook

¡Escribinos!

  1. Nombre *
    * Escribí tu nombre
  2. Email *
    * Escribí un email válido
  3. Mensaje *
    * Escribí tu mensaje