• Inicio
  • Escuchar online
  • Portada
  • Noticias
    • Notas curiosas
    • Comunidad Española/Argentina
    • Comunidad Italo/Argentina
  • Escuchar online
    • Escuchar en Facebook
    • Principal
    • Auxiliar 1
    • Auxiliar 2
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Nuestra Programacion
    • Comerciales recomendados
  • Blog
  • Archivo de audios

Yerba mate: el gobierno de Javier Milei quitó facultades al INYM y liberó los precios

19 Nov 2025
Sandra Vaccarone
0
#lacyberfm

Desregulación en la yerba mate: Milei le quitó al Instituto de la Yerba la capacidad de fijar precios.

A través de un decreto ordenó que el organismo no interfiera en la libre interacción de la oferta y la demanda.

El Gobierno le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar el precio de la materia prima que se les paga a los productores. Quitar al INYM de su función de mediar entre los productores e industriales en la cadena de valor de la yerba, en nombre de la desregulación y el libre comercio, en realidad solo facilita las cosas para que la industria molinera y fraccionadora imponga sus precios al productor. Algo que en la práctica ya venía ocurriendo desde la sanción del Decreto 70/2023 pero ahora toma más fuerza.

De este modo, el gobierno le quita de manera completa al sector yerbatero su facultad de intervenir y fijar precios. El decreto lleva la firma de Milei, del jefe de Gabinete, Manuel Adorni; y del ministro de Economía, Luis Caputo.

“El INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados”, indica el decreto.

En paralelo, un informe reciente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, señaló que desde el inicio del proceso de desregulación, en diciembre de 2023, el precio real de la yerba mate cayó 44,3%, mientras que el valor nominal se mantiene estable desde julio de 2024. El documento agrega que la producción y las exportaciones crecieron 29% y 16,6%, respectivamente, entre 2023 y 2024.

Las exportaciones alcanzaron 42 millones de kilos a septiembre, superando los volúmenes de 2021, 2022 y 2023, y casi igualando el récord de 2024, cuando se enviaron 43,8 millones de kilos. Las proyecciones oficiales apuntan a que 2025 cerrará con más de 50 millones de kilos vendidos al exterior.

Son 10 las marcas que se llevan más del 70 por ciento del mercado interno: Taragüí (producida por Las Marías), Playadito (Cooperativa Liebig), Amanda (La Cachuera), Rosamonte (Hreñuk), Cbsé (Establecimiento Santa Ana), Cruz Malta (Molinos Río de La Plata), Aguantadora (Cooperativa Montecarlo), Andresito (Cooperativa Andresito), La Tranquera (Llorente) y Piporé (Productores de Yerba Mate de Santo Pipó).

Acerca del autor

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Buscar en Radio Cyber…

Espacio publicitario

Radio Cyber FM 95.5

Tel. (03541) 53 0696
SMS/Whatsapp (3541) 53 2180
Seguinos en Twitter
@radiocybervcp / @radiocyber
Seguinos en Facebook

¡Escribinos!

  1. Nombre *
    * Escribí tu nombre
  2. Email *
    * Escribí un email válido
  3. Mensaje *
    * Escribí tu mensaje