• Inicio
  • Escuchar online
  • Portada
  • Noticias
    • Notas curiosas
    • Comunidad Española/Argentina
    • Comunidad Italo/Argentina
  • Escuchar online
    • Escuchar en Facebook
    • Principal
    • Auxiliar 1
    • Auxiliar 2
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Nuestra Programacion
    • Comerciales recomendados
  • Blog
  • Archivo de audios

Si Milei veta Ley de Financiamiento Universitario y la ley de Emergencia Pediátrica habrá protestas en las calles

10 Sep 2025
Sandra Vaccarone
0
#lacyberfm

El plazo para frenar los proyectos de ley aprobados por el Congreso vence este jueves. En la víspera de una nueva protesta universitaria.

El presidente Javier Milei decidió este martes ir a fondo y veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias. El plazo vence este jueves.

“Convocamos a un PARO NACIONAL a realizarse el día siguiente al anunciado veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.”

ADIUC informó “De acuerdo a las resoluciones adoptadas en el Plenario de Sec. Grales. de Conadu, convocamos a un PARO NACIONAL a realizarse el día siguiente al anunciado veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Los 30 sindicatos presentes, acordamos llevar la propuesta al Frente Sindical Universitario y acompañar la medida de fuerza con acciones de protesta en todas las universidades nacionales. En segundo término, el plenario ratificó la decisión de convocar a la tercera MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA, en coincidencia con la sesión parlamentaria que, de producirse el veto, debería revertirlo.”

PLAN DE LUCHA DE LAS UNIVERSIDADES

  • PARO NACIONAL Y MOVILIZACIÓN
    El día posterior al anunciado veto a la Ley de Financiamiento Universitario
  • MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA
    Durante el tratamiento del veto en el congreso.
  • ADIUC EN TU FACULTAD:
    DEMANDAS Y PROPUESTAS PARA SOSTENER EL TRABAJO DOCENTE EN LA EMERGENCIA

    Sumate al encuentro con tu delegación y el equipo gremial de ADIUC
  • “PAUSADA EN LA CURSADA” – Para compartir información sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la situación del conflicto. Organiza la Mesa Intergremial de la Facultad de Cs. Sociales | Martes 9/9, 16.30hs, Baetrías C
  • PEÑA UNIVERSITARIA en Defensa de la Educación Pública – Organizan: Centro de Estudiantes de la FCC y ADIUC | Jueves 11/9, 12 hs en la explanada de la FCC
  • ASAMBLEA EXTRAORDINARIA – Continuidad del Plan de Lucha | Semana del 22 al 26/9

Hospital Garrahan: “Si se veta la Ley de Emergencia Pediátrica, responderemos en la calle”

Los trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos le advirtieron al Presidente que se manifestarán si anula la ley que frena la crisis en el sector.

Los trabajadores de la salud y personal no médico nucleado en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan le advirtieron al presidente Javier Milei que “si se veta la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario”, responderán ambos colectivos “juntos y en la calle”.

Esta “alerta” del APyT fue comunicada luego que trascendiera que, esta semana, el mandatario argentino anulara las dos leyes, sancionadas por el Congreso Nacional, en materia de financiamiento tanto para el área de pediatría como en las universidades.

Crece la tensión con los gobernadores

Además, en el medio está la tensión con los gobernadores. Milei los desafía con este veto a la ley que se aprobó en el Congreso hace 20 días para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias con otro mecanismo. Esto sucede horas después de que el Gobierno armó una mesa política que presidirá Milei y en la que anticipaban nuevo diálogo con los gobernadores. Los mandatarios de las provincias salieron unánimemente a rechazar esa mesa y a desconfiar de este tipo de diálogo.

Igualmente, alrededor de Milei aseguraron a El Destape que “está comenzando ese diálogo con los gobernadores” en las últimas horas. En Balcarce 50 afirmaron que hay llamados cruzados con algunos de los mandatarios dialoguistas. Por ahora, con poco ida y vuelta. 

A saber: con al nueva ley de ATN se elimina la discrecionalidad política en la distribución por un mecanismo automático de reparto según la ley de coparticipación y establece que a la Nación le corresponderá el 41,2% y a las provincias el 58,8%. En Casa Rosada miran con atención la foto de Río Cuarto que se viene. En Córdoba, estarán el anfitrión Martín Llaryora y su primer candidato a diputado, Juan Schiaretti, junto al santafesino radical Maximiliano Pullaro. 

 

Acerca del autor

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Buscar en Radio Cyber…

Espacio publicitario

Radio Cyber FM 95.5

Tel. (03541) 53 0696
SMS/Whatsapp (3541) 53 2180
Seguinos en Twitter
@radiocybervcp / @radiocyber
Seguinos en Facebook

¡Escribinos!

  1. Nombre *
    * Escribí tu nombre
  2. Email *
    * Escribí un email válido
  3. Mensaje *
    * Escribí tu mensaje