Con 680 diagnósticos confirmados en todo el país, Argentina está atravesando una emergencia epidemiológica que ya se cobró 3 vidas. A qué se debe estar atento para protegerse.
El dengue, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.
Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.

Fuente: INFOBAE.
Lavarse correctamente las manos.
Lavarse las manos es una de las prácticas de higiene que más ha beneficiado a la sociedad en el mundo de la medicina y de la salud. Este sencillo hábito, ha conseguido que se hayan salvado las vidas de millones de personas, ya que con solo un par de minutos se reduce enormemente el contagio y el traspaso de microbios y por tanto enfermedades entre los seres vivos.
Fue gracias al médico húngaro, Ignác Philipp Semmelweis, que esta práctica se estableció en todo el mundo al darse cuenta de lo perjudicial que era para las personas no hacerlo.




