• Inicio
  • Escuchar online
  • Portada
  • Noticias
    • Notas curiosas
    • Comunidad Española/Argentina
    • Comunidad Italo/Argentina
  • Escuchar online
    • Escuchar en Facebook
    • Principal
    • Auxiliar 1
    • Auxiliar 2
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Nuestra Programacion
    • Comerciales recomendados
  • Blog
  • Archivo de audios

Dengue: cómo combatir al mosquito para prevenir un nuevo caso

05 Mar 2020
Diego Truccone
Off
#lacyberfm

Con 680 diagnósticos confirmados en todo el país, Argentina está atravesando una emergencia epidemiológica que ya se cobró 3 vidas. A qué se debe estar atento para protegerse.

El dengue, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.

Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.

La OMS enumeró ocho formas de prevención

El único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores.

  1. Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos aplicando el ordenamiento y la modificación del medio ambiente
  2. Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales
  3. Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico
  4. Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie
  5. Utilizar medidas de protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, repelentes, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores. Estas medidas tienen que observarse durante el día tanto en casa como en el lugar de trabajo, dado que el mosquito pica durante el día
  6. Mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control constante del vector
  7. Durante los brotes epidémicos, las medidas de lucha antivectorial de emergencia pueden incluir la aplicación de insecticidas mediante el rociamiento
  8. Se debe vigilar activamente los vectores para determinar la eficacia de las medidas de control.

 

¿Qué recomiendan las autoridades sanitarias en Argentina?
  • Combatir al mosquito, el Aedes aegypti, vector que transmite esta enfermedad.
  • A su vez especificaron que los esfuerzos de control de las enfermedades transmitidas por estos mosquitos se basan en la reducción de sus lugares de cría y no de los insecticidas aplicados.
  • Para una mayor eficacia de las medidas de control, se requiere de la integración de las tareas domiciliarias de “descacharrado” que puedan desarrollar las personas en sus viviendas, los operativos de eliminación de los criaderos de Aedes aegypti y los servicios de manejo de residuos sólidos urbanos para su adecuada disposición final. “Cuantos menos mosquitos, menos riesgo que se transmita el virus”.
  • No hay vacunas disponibles contra esta enfermedad, como sucede con el coronavirus COVID-19.

Fuente: INFOBAE.

 

Lavarse correctamente las manos.

Lavarse las manos es una de las prácticas de higiene que más ha beneficiado a la sociedad en el mundo de la medicina y de la salud. Este sencillo hábito, ha conseguido que se hayan salvado las vidas de millones de personas, ya que con solo un par de minutos se reduce enormemente el contagio y el traspaso de microbios y por tanto enfermedades entre los seres vivos.

Fue gracias al médico húngaro, Ignác Philipp Semmelweis, que esta práctica se estableció en todo el mundo al darse cuenta de lo perjudicial que era para las personas no hacerlo.

Pasos para lavarse las manos correctamente según la OMS

1. Lavarse las manos puede parecer algo sencillo, pero hay que tener en cuenta pequeños detalles. La Organización Mundial de la Salud ha desarrollado unos pasos a seguir y el tiempo recomendable que hay que estar lavándose las manos para hacerlo de manera correcta:

2. Mojarse las manos con agua fría o tibia, y aplicar sobre superficie el jabón suficiente para cubrir toda la mano.

3. Frotar las manos entre sí, por toda su superficie e incluso entre los dedos y debajo de la uñas, hasta conseguir que haga espuma.

4. Extender la espuma del jabón por ambas manos por lo menos 20 segundos.

5. Enjuagarse las manos con agua limpia y sin dejar restos de jabón.

6. Secar las manos con una toalla limpia o al aire.

Acerca del autor
CARGOS DESEMPEÑADOS ACTUALMENTE. Director General de Radio Cyber 95.5 y en INSTITUTO REMEDIOS DE ESCALADA DE SAN MARTÍN - TERCIARIO- PROF. TITULAR Logica e Int. a la Prog - de Sistemas Operativos I y II - Construccion de Sitios web II en la Carrera de Analista de Sistemas

Buscar en Radio Cyber…

Espacio publicitario

Radio Cyber FM 95.5

Tel. (03541) 53 0696
SMS/Whatsapp (3541) 53 2180
Seguinos en Twitter
@radiocybervcp / @radiocyber
Seguinos en Facebook

¡Escribinos!

  1. Nombre *
    * Escribí tu nombre
  2. Email *
    * Escribí un email válido
  3. Mensaje *
    * Escribí tu mensaje